Antepasados en la fe

Dirk Willems rettet seinen Verfolger – Illustration von Jan Luyken

Bautistas (anteriormente también llamados anabautistas) son seguidores de un movimiento cristiano reformista radical, que surgió en diferentes partes de Europa en el segundo cuarto del siglo XVI y que a menudo se conoce como el ala izquierda de la Reforma. Iglesias Anabautistas o comunidades de fe todavía existen hoy en día.

Origen

En las primeras investigaciones sobre el origen del movimiento anabautista, se asumió que era una monogénesis (un solo comienzo). Según este entendimiento, el movimiento anabautista en el Zurich reformativo tuvo su único comienzo entre los compañeros Ulrich Zwingli, Konrad Grebel, Felix Manz y Georg Blaurock, y desde allí se extendió de diferentes formas, primero a Suiza, luego al sur de Alemania y Austria, y más tarde también a la región del norte de Alemania y los Países Bajos.

Luego, en la segunda mitad del siglo XX, prevaleció la idea de una poligénesis (varios comienzos), según la cual se pueden identificar tres raíces principales del anabautismo.

  • en la Reforma de Zurich con Grebel, Manz y Balthasar Hubmaier
  • en la Reforma radical alrededor de Karlstadt y Thomas Müntzer con el apocalíptico Hans Hut en el Norte de Alemania (ver por ejemplo el rol de los profetas de Zwickau)
  • en el ambiente espiritualista-apocalíptico de Estrasburgo, desde donde Melchior Hofmann trajo el anabautismo a la región de Bajo Alemania.

Mientras tanto, también se ha desarrollado aún más el enfoque poligénico en algunas áreas, por ejemplo, enfatizando y explorando las relaciones e interacciones entre los grupos individuales.

 

Las diferentes corrientes del movimiento anabaptista.

Los menonitas, que recibieron su nombre del teólogo Menno Simons, se desarrollaron a partir del movimiento anabautista holandés-alemán del norte, originalmente iniciado por Melchior Hofmann. Mientras que los Melchioritas se caracterizaron originalmente por expectativas apocalípticas inminentes y sus iglesias que se estructuraron jerárquicamente bajo líderes proféticos, después de 1535 parte del movimiento se distanció explícitamente de los anabautistas de Münster y conscientemente siguió la tradición de los anabautistas no violentos («Stäbler»).

Los primeros menonitas se caracterizaban por su estricto pacifismo y la negación del juramento. En los primeros años de su existencia, se encontraban principalmente en los Países Bajos, Frisia Oriental y el Bajo Rin. Mas tarde muchos se mudaron a la región de Danzig. En parte también surgieron iglesias urbanas, como la en Altona y en Friedrichstadt. Entre 1789 a 1860, la gran mayoría de los menonitas que vivián en la región de Danzig y del Delta del Vístula emigraron a Ucrania, que en ese tiempo era parte del Imperio Ruso. A partir del 1874 emigraron de Ucrania a América y Canadá. En la década de 1920, la emigración de Canadá fue principalmente a México y Paraguay y luego a otros países latinoamericanos. El mayor número de los menonitas de ascendencia holandesa-alemana (más de 250,000 personas) ahora viven en América Latina.